Diversidad by Aldo Gómez on Scribd
Este es un blog para complementar el trabajo realizado en las materias de Biología y Física. ¡adelante, hazlo tuyo!
martes, 12 de diciembre de 2017
jueves, 7 de diciembre de 2017
martes, 5 de diciembre de 2017
El origen de la vida
Origen de Lavida by Aldo Gómez on Scribd
Plus descripción Phrynosoma orbiculare
phryno by Aldo Gómez on Scribd
jueves, 30 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
sábado, 21 de octubre de 2017
Fotosíntesis
Fundamentos de óptica
La luz visible representa una pequeña parte del amplio rango de radiación continua llamado espectro electromagnético. En este espectro toda la radiación viaja como ondas. La longitud de onda es la distancia entre el pico de una onda y el de la próxima. La franja del espectro electromagnético con longitud de onda entre 380 y 760 nm (nanómetros) se llama espectro visible, ya que los humanos pueden verlo. El espectro visible incluye todos los colores del arco iris; el violeta tiene la longitud de onda más corta, y el rojo la más larga. La luz está compuesta de pequeñas partículas, o paquetes de energía, llamados fotones. La energía de un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda.
Cuando una molécula absorbe un fotón de energía luminosa, uno de sus electrones queda energizado, lo que significa que el electrón se transfiere de un orbital atómico de baja energía a otro orbital de alta energía más alejado del núcleo atómico. Entonces, la molécula puede seguir una de las dos vías que se muestran en la siguiente imagen.
En la fotosíntesis, los electrones excitados son capturados por moléculas aceptoras.
Los cloroplastos
En las plantas, los cloroplastos están principalmente dentro de la hoja en las células del mesófilo, una capa con múltiples espacios de aire y una muy alta concentración de vapor de agua, y cada una de estas tiene de 20 a 100 cloroplastos. El cloroplasto está rodeado por las membranas externa e interna. La membrana interna encierra una región llena de fluido llamada estroma, que contiene la mayor parte de las enzimas requeridas para producir moléculas de carbohidrato. En el estroma está suspendido un tercer sistema de membranas que forma un conjunto interconectado de sacos planos discoidales llamados tilacoide.
La membrana del tilacoide forma un espacio interior lleno de fluido, la luz del tilacoide. En algunas regiones del cloroplasto, los sacos de los tilacoides están acomodados en pilas o montones llamados grana o granos, estas membranas están implicadas en la síntesis de ATP (Adenosín trifosfato) una moneda energética.
Las membranas de los tilacoides contienen varios tipos de pigmentos, que son sustancias que absorben luz visible. Distintos pigmentos absorben luz de diferentes longitudes de onda. La clorofila, el pigmento fundamental de la fotosíntesis, absorbe luz sobre todo en las regiones azul y rojo del espectro visible. Las plantas por lo común son verdes porque la longitud de onda de la luz verde que incide en ellas se refleja.
Existen varios tipos de pigmentos de clorofila. El más importante es la clorofila a, que inicia las reacciones dependientes de luz en la fotosíntesis. La clorofila b es un pigmento accesorio que también participa en la fotosíntesis.
La fotosíntesis
Durante la fotosíntesis, una célula utiliza energía luminosa capturada por la clorofila para realizar la síntesis de carbohidratos. La reacción general de la fotosíntesis puede resumirse como sigue:
Las reacciones de fotosíntesis se dividen en dos fases: aquellas dependientes de luz (corresponde a la parte foto de la fotosíntesis) y aquellas reacciones de fijación de carbono (la parte síntesis de la fotosíntesis). Cada conjunto de reacciones ocurre en una parte distinta del cloroplasto: las reacciones dependientes de luz están asociadas con los tilacoides, y las reacciones de fijación de carbono ocurren en el estroma.
La energía luminosa se convierte en energía química en las reacciones dependientes de luz estas inician conforme la clorofila captura energía luminosa, causando que uno de sus electrones se mueva a un estado de mayor energía. El electrón energizado se transfiere a una molécula aceptoras y se reemplaza por un electrón del H2O. Cuando esto sucede, el H2O se rompe y se libera oxígeno molecular. Algo de energía de los electrones energizados se utiliza para formar ATP y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato en su forma reducida) que se necesitan en las reacciones de fijación de carbono que necesitan energía.
La estructura de las moléculas de ATP y de NADPH producidas durante la fase dependiente de luz permite transferir energía química pero no para almacenarla por largos períodos. Por esta razón, parte de esta energía se transfiere a los enlaces químicos en los carbohidratos, que se pueden producir en grandes cantidades y almacenar para su uso posterior Conocidas como fijación de carbono, esas reacciones “fijan” los átomos de carbono del CO2 a cadenas carbonadas ya existentes de moléculas orgánicas. Las reacciones de fijación de carbono no tienen una directa necesidad de luz, así que previamente se les llamó reacciones “oscuras”.
Fase luminosa
Dos tipos de unidades fotosintéticas, designadas como fotosistema I y fotosistema II, participan en la fotosíntesis. Sus centros de reacción son distinguibles porque están asociados con proteínas de tal manera que causan un ligero desplazamiento en sus espectros de absorción. la clorofila a presenta un fuerte pico de absorción próximo a los 660 nm. En contraste, el centro de reacción del fotosistema I consiste en un par de moléculas de clorofila a con un pico de absorción en 700 nm, que se refiere como P700. El centro de reacción del fotosistema II está formado por un par de moléculas de clorofila a con un pico de absorción cercano a 680 nm, referido como P680. Cuando una molécula de pigmento absorbe energía luminosa, esa energía se transfiere, a través de un proceso conocido como resonancia, directamente de una molécula de pigmento a otra dentro del complejo.
Fase oscura
La fijación de carbono ocurre en el estroma mediante una secuencia de 13 reacciones conocidas como el ciclo de Calvin. Las 13 reacciones del ciclo de Calvin se dividen en tres fases: Absorción de CO2, reducción de carbono, y regeneración de RuBP. Todas las 13 enzimas que catalizan los diferentes pasos en el ciclo de Calvin están localizadas en el estroma del cloroplasto. Estas enzimas catalizan reacciones reversibles, degradando moléculas de carbohidratos en la respiración celular y sintetizando moléculas de carbohidratos en la fotosíntesis.
La luz visible representa una pequeña parte del amplio rango de radiación continua llamado espectro electromagnético. En este espectro toda la radiación viaja como ondas. La longitud de onda es la distancia entre el pico de una onda y el de la próxima. La franja del espectro electromagnético con longitud de onda entre 380 y 760 nm (nanómetros) se llama espectro visible, ya que los humanos pueden verlo. El espectro visible incluye todos los colores del arco iris; el violeta tiene la longitud de onda más corta, y el rojo la más larga. La luz está compuesta de pequeñas partículas, o paquetes de energía, llamados fotones. La energía de un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda.
Cuando una molécula absorbe un fotón de energía luminosa, uno de sus electrones queda energizado, lo que significa que el electrón se transfiere de un orbital atómico de baja energía a otro orbital de alta energía más alejado del núcleo atómico. Entonces, la molécula puede seguir una de las dos vías que se muestran en la siguiente imagen.
En la fotosíntesis, los electrones excitados son capturados por moléculas aceptoras.
Los cloroplastos
En las plantas, los cloroplastos están principalmente dentro de la hoja en las células del mesófilo, una capa con múltiples espacios de aire y una muy alta concentración de vapor de agua, y cada una de estas tiene de 20 a 100 cloroplastos. El cloroplasto está rodeado por las membranas externa e interna. La membrana interna encierra una región llena de fluido llamada estroma, que contiene la mayor parte de las enzimas requeridas para producir moléculas de carbohidrato. En el estroma está suspendido un tercer sistema de membranas que forma un conjunto interconectado de sacos planos discoidales llamados tilacoide.
La membrana del tilacoide forma un espacio interior lleno de fluido, la luz del tilacoide. En algunas regiones del cloroplasto, los sacos de los tilacoides están acomodados en pilas o montones llamados grana o granos, estas membranas están implicadas en la síntesis de ATP (Adenosín trifosfato) una moneda energética.
Las membranas de los tilacoides contienen varios tipos de pigmentos, que son sustancias que absorben luz visible. Distintos pigmentos absorben luz de diferentes longitudes de onda. La clorofila, el pigmento fundamental de la fotosíntesis, absorbe luz sobre todo en las regiones azul y rojo del espectro visible. Las plantas por lo común son verdes porque la longitud de onda de la luz verde que incide en ellas se refleja.
Existen varios tipos de pigmentos de clorofila. El más importante es la clorofila a, que inicia las reacciones dependientes de luz en la fotosíntesis. La clorofila b es un pigmento accesorio que también participa en la fotosíntesis.
La fotosíntesis
Durante la fotosíntesis, una célula utiliza energía luminosa capturada por la clorofila para realizar la síntesis de carbohidratos. La reacción general de la fotosíntesis puede resumirse como sigue:
Las reacciones de fotosíntesis se dividen en dos fases: aquellas dependientes de luz (corresponde a la parte foto de la fotosíntesis) y aquellas reacciones de fijación de carbono (la parte síntesis de la fotosíntesis). Cada conjunto de reacciones ocurre en una parte distinta del cloroplasto: las reacciones dependientes de luz están asociadas con los tilacoides, y las reacciones de fijación de carbono ocurren en el estroma.
La energía luminosa se convierte en energía química en las reacciones dependientes de luz estas inician conforme la clorofila captura energía luminosa, causando que uno de sus electrones se mueva a un estado de mayor energía. El electrón energizado se transfiere a una molécula aceptoras y se reemplaza por un electrón del H2O. Cuando esto sucede, el H2O se rompe y se libera oxígeno molecular. Algo de energía de los electrones energizados se utiliza para formar ATP y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato en su forma reducida) que se necesitan en las reacciones de fijación de carbono que necesitan energía.
La estructura de las moléculas de ATP y de NADPH producidas durante la fase dependiente de luz permite transferir energía química pero no para almacenarla por largos períodos. Por esta razón, parte de esta energía se transfiere a los enlaces químicos en los carbohidratos, que se pueden producir en grandes cantidades y almacenar para su uso posterior Conocidas como fijación de carbono, esas reacciones “fijan” los átomos de carbono del CO2 a cadenas carbonadas ya existentes de moléculas orgánicas. Las reacciones de fijación de carbono no tienen una directa necesidad de luz, así que previamente se les llamó reacciones “oscuras”.
Fase luminosa
Dos tipos de unidades fotosintéticas, designadas como fotosistema I y fotosistema II, participan en la fotosíntesis. Sus centros de reacción son distinguibles porque están asociados con proteínas de tal manera que causan un ligero desplazamiento en sus espectros de absorción. la clorofila a presenta un fuerte pico de absorción próximo a los 660 nm. En contraste, el centro de reacción del fotosistema I consiste en un par de moléculas de clorofila a con un pico de absorción en 700 nm, que se refiere como P700. El centro de reacción del fotosistema II está formado por un par de moléculas de clorofila a con un pico de absorción cercano a 680 nm, referido como P680. Cuando una molécula de pigmento absorbe energía luminosa, esa energía se transfiere, a través de un proceso conocido como resonancia, directamente de una molécula de pigmento a otra dentro del complejo.
Fase oscura
La fijación de carbono ocurre en el estroma mediante una secuencia de 13 reacciones conocidas como el ciclo de Calvin. Las 13 reacciones del ciclo de Calvin se dividen en tres fases: Absorción de CO2, reducción de carbono, y regeneración de RuBP. Todas las 13 enzimas que catalizan los diferentes pasos en el ciclo de Calvin están localizadas en el estroma del cloroplasto. Estas enzimas catalizan reacciones reversibles, degradando moléculas de carbohidratos en la respiración celular y sintetizando moléculas de carbohidratos en la fotosíntesis.
lunes, 16 de octubre de 2017
La Biología y la importancia de entender a la vida
Pese a que sus raíces griegas la definen como la ciencia encargada de estudiar la vida, es complicado entender el objetivo real de la biología ya que, hay científicos que se encargan de estudiar a los seres vivos de manera directa, otros tantos dan a conocer las interacciones de estos con su entorno, mientras que un tercer grupo analiza a los factores del hábitat sin tomar en cuenta a los organismos. Entonces ¿realmente que estudia la biología? Esta es una pregunta difícil de contestar cuya respuesta cambiará un poco dependiendo de a quien le preguntes, en mi opinión, es la ciencia que estudia las características de las especies, las interacciones entre ellas y con su hábitat, así como a las propiedades de los sistemas naturales.
Lo primero resulta bastante obvio, es analizar a los organismos desde los aspectos biológicos básicos, es decir; su reproducción, dieta, morfología, conducta, metabolismo, etc. de tal manera que se describan las características propias de la especie independientemente de con quien interactúa.
El segundo propósito de estudio consiste en entender cómo es que las especies se relacionan unas con las otras, este objetivo varía enormemente de acuerdo al objeto de estudio ya que puede ir desde analizar una relación macroscópica como la de un depredador con su presa hasta determinar el papel de cada una de las especies integrantes de la flora intestinal en un animal.
El ultimo, que podría ser el que más causa conflicto cuando se trata de entender que es la biología, es el estudio del hábitat en el que viven los organismos, sus componentes y cambios estructurales. Esto engloba en el entendimiento de los fenómenos naturales tales como el clima (cambio climático); la composición química del aire, el agua y el suelo; así como los ciclos biogeoquímicos.
Ahora, también se realizan estudios en los que se combinen los aspectos anteriores, por ejemplo, investigar como el cambio climático modifica la interacción entre dos especies, los cambios morfológicos dados por la composición química del ambiente o como un tercer actor puede modificar las interacciones entre dos poblaciones.
A pesar de que hay biólogos que estudian a los seres humanos, estos no son el principal objeto de interés de los investigadores lo que nos lleva a la pregunta ¿a mi como humano de que me sirve que un biólogo me hable sobre animales, plantas y otros bichos? esta si es una pregunta sencilla, las interacciones entre todos los seres vivos son las que dan estabilidad a la biosfera en la que también nosotros vivimos, un mundo sin otros animales o sin plantas no sería habitable para los seres humanos, esto hace que sea importante entender y conservar a las demás especies.
Debemos entender que los humanos no somos los únicos en este mundo, ni siquiera los que más aportan o los que más ayudan porque, de hecho, es justo lo opuesto. Hacer investigaciones biológicas y aportar algo a las especies es una manera de regresar algo al mundo que nos sostiene.
Lo primero resulta bastante obvio, es analizar a los organismos desde los aspectos biológicos básicos, es decir; su reproducción, dieta, morfología, conducta, metabolismo, etc. de tal manera que se describan las características propias de la especie independientemente de con quien interactúa.
El segundo propósito de estudio consiste en entender cómo es que las especies se relacionan unas con las otras, este objetivo varía enormemente de acuerdo al objeto de estudio ya que puede ir desde analizar una relación macroscópica como la de un depredador con su presa hasta determinar el papel de cada una de las especies integrantes de la flora intestinal en un animal.
El ultimo, que podría ser el que más causa conflicto cuando se trata de entender que es la biología, es el estudio del hábitat en el que viven los organismos, sus componentes y cambios estructurales. Esto engloba en el entendimiento de los fenómenos naturales tales como el clima (cambio climático); la composición química del aire, el agua y el suelo; así como los ciclos biogeoquímicos.
Ahora, también se realizan estudios en los que se combinen los aspectos anteriores, por ejemplo, investigar como el cambio climático modifica la interacción entre dos especies, los cambios morfológicos dados por la composición química del ambiente o como un tercer actor puede modificar las interacciones entre dos poblaciones.
A pesar de que hay biólogos que estudian a los seres humanos, estos no son el principal objeto de interés de los investigadores lo que nos lleva a la pregunta ¿a mi como humano de que me sirve que un biólogo me hable sobre animales, plantas y otros bichos? esta si es una pregunta sencilla, las interacciones entre todos los seres vivos son las que dan estabilidad a la biosfera en la que también nosotros vivimos, un mundo sin otros animales o sin plantas no sería habitable para los seres humanos, esto hace que sea importante entender y conservar a las demás especies.
Debemos entender que los humanos no somos los únicos en este mundo, ni siquiera los que más aportan o los que más ayudan porque, de hecho, es justo lo opuesto. Hacer investigaciones biológicas y aportar algo a las especies es una manera de regresar algo al mundo que nos sostiene.
viernes, 13 de octubre de 2017
Asignación de especies
Está entrada es temporal y se eliminará una vez que todos estén enterados de su especie
El concepto de especie representa uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la biología ya que ninguna de las definiciones que se han dado atienden a todos los grupos de seres vivos de la misma manera, sin embargo, existen conceptos que se han popularizado y funcionan para la mayor parte de las especies, estos son:
-Biológico: Grupo de poblaciones naturales con cruzamiento entre sí que están aisladas reproductivamente de otros grupos.
-Evolutivo: Es una estirpe (una secuencia de poblaciones ancestrales-dependientes) que evoluciona separadamente de otras y que tiene un papel y unas tendencias de evolución propios y de carácter unitario.
-Filogenético: Grupos de individuos que están interconectados por relaciones genealógicas entre individuos.
Con motivo de clasificar e identificar una especie, así como unificar el lenguaje científico mundialmente, a cada especie se le asigna un nombre científico binomial compuesto por el género (primera letra mayúscula) y un epíteto especifico (Todo en minúsculas), siendo así, el nombre científico de los caballos, que pertenecen al género equus (que incluye a los caballos, cebras y burros), es Equus ferus. Estos nombres científicos deben escribirse en cursivas o en su defecto subrayarse en los textos.
A continuación, le muestro la lista de los equipos con su especie asignada y el nombre científico de la misma entre paréntesis que les ayudará a encontrar información.
3° I
-Carlos Rafael, Kenia y Alix Fabiola: mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)
-Ricardo, Giovanna Lizeth y Vania Wendolyn: iguana verde (Iguana iguana)
-Guadalupe, Eduardo Angel, Kevin, Celena y Jessamyn: hongo de la penicilina (Penicillium chrysogenum)
-Angel Eduardo, Eloin, Marco, Eduardo y Jose Antonio: venus atrapamoscas (dionaea muscipula)
-Hannia Yaritzi, Saulo Alexis, Sarahi y Edwin Sergio: koala (Phascolarctos cinereus)
-Jennifer Andrea, Aldegundo, Andrea Itzel y Leilani Getsemani: oso polar (Ursus maritimus)
-Ruben Alexis, Jardy Rafael y Anibal Rolando: avispa de mar (Chironex fleckeri)
-Erick, Emmanuel y Fernando: coyote (Canis latrans)
-Leticia, Aldo, Levi Daniel, Angeles Jaqueline y Nubia: conejo de los volcanes (Romerolagus diazi)
-Jesus, Jaqueline, Atzin, Fernanda, Lizeth y Luis: ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
-Maria del Rosario, Maria de los Angeles y Ana Paulina: león (Panthera leo)
-Tania Alejandra, Mariana y Tessa Paola: Camaleón de Jackson (Chamaeleo jacksonii)
-Alexia, Natividad, Lizseth, Jessica y Yulisa: Cangrejo azul (Callinectes sapidus)
3° II
-Abilene, Marisol, Jovana y Ximena: flamenco (Phoenicopterus ruber)
-Rosa Isela, Miranda, Naidalin y Mariana: Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
-Cristoffer, Juan Pablo, Jose, Fernanda y Ricardo: Tucán (Ramphastos toco)
-Gustavo, Aislinn, Aileen, Nestor Daniel y Cesar: rana africana con uñas (Xenopus laevis)
-Citlalli, Wendy, Aylin, Fernanda y Federica: tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
-Itzel, Ricardo, Noemi, Francisco, Brandon y Jose Carlos: Ocote blanco (Pinus hartwegii)
-Daniel, Leslie Janeth y Jose Ignacio: Conejo común (Oryctolagus cuniculus)
-Coro?, Kevin, Jeffrey y Rosa: Lobo y perro (Canis lupus)
-Cesar Eduardo y Esmeralda: Ajolote (Ambystoma mexicanum)
-Ingrid, Brissa, Jair y Sara: Caballito de mar (Hippocampus hippocampus)
-Brandon, David, Joel y Geovanni: Dodo (Raphus cucullatus)
-Karen, Perla, Jaquelin, Maricruz y Andrea: Osito de agua (Milnesium tardigradum)
-Karla, Pamela, Dulce, Kemberly, Kevin: Tiburón blanco (Carcharadon carcharis)
Para empezar
Ahora que ya casi todos tienen a su especie comenzarán investigando datos para conocerla que agregarán como introducción a su proyecto final, los datos básicos de una especie son:
-Morfología: forma o estructura de la especie, es decir su anatomía.
-Distribución: En que países se encuentra.
-Habitat: es decir, si vive en bosques (de qué tipo), selva o en el mar.
-Dieta: carnívoro, herbívoro, omnívoro y que animales o plantas prefiere comer.
-Reproducción: vivíparo u ovíparo, si es estacional o no, mecanismos de reproducción.
Anotaciones
-Las especies las seleccioné de tal manera que toda la información que necesitarán ya se encuentre reportada.
-Quienes faltaron de entregarme el papel con los integrantes del equipo escojan una especie en los comentarios.
-Quienes si escogieron una especie y ya están en la lista confirmen por favor.
-Dos equipos pusieron como opción única al lobo por eso la asigne de manera imparcial (si lancé una moneda) a uno de ellos y al otro equipo le tocará trabajar con el coyote que son del mismo género.
-Lo mismo del caso anterior con dos equipos que escogieron conejo, uno trabajará al conejo común y el otro al conejo de volcán.
-Había un equipo que me entrego una papeleta en la que escogían a Tyrannosaurus rex pero la perdí :( les ofrezco una disculpa y les pido de favor que me recuerden sus nombres.
-También habían escogido ya a Hemeroplanes triptolemus para que me pasen los nombres del equipo
-Actualizaré esta entrada a medida que vayan seleccionando especie los chicos faltantes para que todos vean a las especies y se vayan metiendo al tema de biodiversidad.
El concepto de especie representa uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la biología ya que ninguna de las definiciones que se han dado atienden a todos los grupos de seres vivos de la misma manera, sin embargo, existen conceptos que se han popularizado y funcionan para la mayor parte de las especies, estos son:
-Biológico: Grupo de poblaciones naturales con cruzamiento entre sí que están aisladas reproductivamente de otros grupos.
-Evolutivo: Es una estirpe (una secuencia de poblaciones ancestrales-dependientes) que evoluciona separadamente de otras y que tiene un papel y unas tendencias de evolución propios y de carácter unitario.
-Filogenético: Grupos de individuos que están interconectados por relaciones genealógicas entre individuos.
Con motivo de clasificar e identificar una especie, así como unificar el lenguaje científico mundialmente, a cada especie se le asigna un nombre científico binomial compuesto por el género (primera letra mayúscula) y un epíteto especifico (Todo en minúsculas), siendo así, el nombre científico de los caballos, que pertenecen al género equus (que incluye a los caballos, cebras y burros), es Equus ferus. Estos nombres científicos deben escribirse en cursivas o en su defecto subrayarse en los textos.
A continuación, le muestro la lista de los equipos con su especie asignada y el nombre científico de la misma entre paréntesis que les ayudará a encontrar información.
3° I
-Carlos Rafael, Kenia y Alix Fabiola: mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)
-Ricardo, Giovanna Lizeth y Vania Wendolyn: iguana verde (Iguana iguana)
-Guadalupe, Eduardo Angel, Kevin, Celena y Jessamyn: hongo de la penicilina (Penicillium chrysogenum)
-Angel Eduardo, Eloin, Marco, Eduardo y Jose Antonio: venus atrapamoscas (dionaea muscipula)
-Hannia Yaritzi, Saulo Alexis, Sarahi y Edwin Sergio: koala (Phascolarctos cinereus)
-Jennifer Andrea, Aldegundo, Andrea Itzel y Leilani Getsemani: oso polar (Ursus maritimus)
-Ruben Alexis, Jardy Rafael y Anibal Rolando: avispa de mar (Chironex fleckeri)
-Erick, Emmanuel y Fernando: coyote (Canis latrans)
-Leticia, Aldo, Levi Daniel, Angeles Jaqueline y Nubia: conejo de los volcanes (Romerolagus diazi)
-Jesus, Jaqueline, Atzin, Fernanda, Lizeth y Luis: ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
-Maria del Rosario, Maria de los Angeles y Ana Paulina: león (Panthera leo)
-Tania Alejandra, Mariana y Tessa Paola: Camaleón de Jackson (Chamaeleo jacksonii)
-Alexia, Natividad, Lizseth, Jessica y Yulisa: Cangrejo azul (Callinectes sapidus)
3° II
-Abilene, Marisol, Jovana y Ximena: flamenco (Phoenicopterus ruber)
-Rosa Isela, Miranda, Naidalin y Mariana: Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
-Cristoffer, Juan Pablo, Jose, Fernanda y Ricardo: Tucán (Ramphastos toco)
-Gustavo, Aislinn, Aileen, Nestor Daniel y Cesar: rana africana con uñas (Xenopus laevis)
-Citlalli, Wendy, Aylin, Fernanda y Federica: tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
-Itzel, Ricardo, Noemi, Francisco, Brandon y Jose Carlos: Ocote blanco (Pinus hartwegii)
-Daniel, Leslie Janeth y Jose Ignacio: Conejo común (Oryctolagus cuniculus)
-Coro?, Kevin, Jeffrey y Rosa: Lobo y perro (Canis lupus)
-Cesar Eduardo y Esmeralda: Ajolote (Ambystoma mexicanum)
-Ingrid, Brissa, Jair y Sara: Caballito de mar (Hippocampus hippocampus)
-Brandon, David, Joel y Geovanni: Dodo (Raphus cucullatus)
-Karen, Perla, Jaquelin, Maricruz y Andrea: Osito de agua (Milnesium tardigradum)
-Karla, Pamela, Dulce, Kemberly, Kevin: Tiburón blanco (Carcharadon carcharis)
Para empezar
Ahora que ya casi todos tienen a su especie comenzarán investigando datos para conocerla que agregarán como introducción a su proyecto final, los datos básicos de una especie son:
-Morfología: forma o estructura de la especie, es decir su anatomía.
-Distribución: En que países se encuentra.
-Habitat: es decir, si vive en bosques (de qué tipo), selva o en el mar.
-Dieta: carnívoro, herbívoro, omnívoro y que animales o plantas prefiere comer.
-Reproducción: vivíparo u ovíparo, si es estacional o no, mecanismos de reproducción.
Anotaciones
-Las especies las seleccioné de tal manera que toda la información que necesitarán ya se encuentre reportada.
-Quienes faltaron de entregarme el papel con los integrantes del equipo escojan una especie en los comentarios.
-Quienes si escogieron una especie y ya están en la lista confirmen por favor.
-Dos equipos pusieron como opción única al lobo por eso la asigne de manera imparcial (si lancé una moneda) a uno de ellos y al otro equipo le tocará trabajar con el coyote que son del mismo género.
-Lo mismo del caso anterior con dos equipos que escogieron conejo, uno trabajará al conejo común y el otro al conejo de volcán.
-Había un equipo que me entrego una papeleta en la que escogían a Tyrannosaurus rex pero la perdí :( les ofrezco una disculpa y les pido de favor que me recuerden sus nombres.
-También habían escogido ya a Hemeroplanes triptolemus para que me pasen los nombres del equipo
-Actualizaré esta entrada a medida que vayan seleccionando especie los chicos faltantes para que todos vean a las especies y se vayan metiendo al tema de biodiversidad.
miércoles, 11 de octubre de 2017
La Biología: Un Reto Interesante.
Presentar a la biología, no es nada fácil, mucho menos si se lo encargas a un biólogo, se puede caer en argumentar que es la ciencia más interesante, la más importante o incluso la vital. Por esa razón presentar a la biología como ciencia requiere ser muy objetivo y valerse de lo que se ha escrito y de su utilidad. Por ejemplo si alguna vez te has enfermado y acudiste al doctor para que te diagnosticara, él tuvo que conocer primero tus funciones orgánicas esto dentro de los parámetros que dentro de la biología se refieren a la homeostasis, entonces el médico tuvo que estar bastante bien preparado en una rama de la biología, que es la medicina. Incluso si pudiéramos hablar de los medicamentos que uso para curarte, sin duda tendríamos que referirnos a que hubo un biólogo, que encontró que también eran organismos vivos los que causaban las enfermedades y otro biólogo, tiempo después, diseñó los medicamentos que atacaron a esos organismos patógenos.
Conocer de biología significa un reto, por lo amplio, por lo diverso y por lo interesante. Pero quisiera hoy, hablar de el “padre de la microbiología”. Un comerciante de telas que nació en 1632 Y que aunque sus padres se dedicaban hacer canastas y el nunca tuvo una formación en biologia, ¡si tuvo una visión! que lo llevó a hacer aportaciones realmente importantes para esta ciencia. Con la ayuda de microscopios muy rudimentarios encontró que aquello que podía producir una diarrea eran organismos que estaban vivos, que nadaban y daban vueltas dentro del agua que observaba con su microscopio. Anton Van Leeuwenhoek, personaje al que me refiero, murió a los 90 años Y se afirma que durante su vida fabricó más de 500 lentes que a manera de microscopio le abrieron un mundo que antes se desconocía, el observó bacterias y más microorganismos. Pero sin duda este personaje, representa para mí, un ejemplo de biólogo, con un espíritu incansable y una curiosidad inagotable. Te invito a que leas una novela científica muy interesante, que habla de los aciertos y fracasos que se enfrentaron no solo Leeuwenhoek, si no muchos otros científicos a través de la historia, el autor es Paul de Kruif y seguramente encontrarás este libro en cualquier biblioteca, ya que para cualquier estudiante de ciencia es una lectura obligada, aunque ahora en este mundo de bits seguramente encontrarás un PDF para una lectura rápida. Disfruta esta lectura, que si eres interesado de la biología será para ti una delicia.
Conocer de biología significa un reto, por lo amplio, por lo diverso y por lo interesante. Pero quisiera hoy, hablar de el “padre de la microbiología”. Un comerciante de telas que nació en 1632 Y que aunque sus padres se dedicaban hacer canastas y el nunca tuvo una formación en biologia, ¡si tuvo una visión! que lo llevó a hacer aportaciones realmente importantes para esta ciencia. Con la ayuda de microscopios muy rudimentarios encontró que aquello que podía producir una diarrea eran organismos que estaban vivos, que nadaban y daban vueltas dentro del agua que observaba con su microscopio. Anton Van Leeuwenhoek, personaje al que me refiero, murió a los 90 años Y se afirma que durante su vida fabricó más de 500 lentes que a manera de microscopio le abrieron un mundo que antes se desconocía, el observó bacterias y más microorganismos. Pero sin duda este personaje, representa para mí, un ejemplo de biólogo, con un espíritu incansable y una curiosidad inagotable. Te invito a que leas una novela científica muy interesante, que habla de los aciertos y fracasos que se enfrentaron no solo Leeuwenhoek, si no muchos otros científicos a través de la historia, el autor es Paul de Kruif y seguramente encontrarás este libro en cualquier biblioteca, ya que para cualquier estudiante de ciencia es una lectura obligada, aunque ahora en este mundo de bits seguramente encontrarás un PDF para una lectura rápida. Disfruta esta lectura, que si eres interesado de la biología será para ti una delicia.
-Lucy Zariñana
lunes, 9 de octubre de 2017
Teoría endosimbiótica
Hoy en día sabemos que las células eucariotas provienen de las procariotas y que la principal diferencia entre ambas es el hecho de que las primeras se encuentra compartimentalizadas debido a sus organelos rodeados por una membrana, pero ¿Cómo fue que surgieron estos organelos? De acuerdo con la hipótesis de endosimbiosis en serie, los organelos como mitocondrias y cloroplastos pudieron originarse a partir de relaciones simbióticas mutuamente ventajosas entre dos organismos procariotas. Tal parece que los cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias fotosintéticas (cianobacterias) que vivieron dentro de células heterótrofas más grandes, mientras se presume que las micotondrias evolucionaron a partir de bacterias aerobias que vivieron dentro de células anaerobias más grandes.
La relación simbiótica comenzó cuando la célula más grande engulló a una más pequeña pero no la digirió, una vez al interior, el organismo de menor tamaño se continuó reproduciendo sin afectar de manera importante a la célula hospedera. Con el tiempo se formó una relación mutualista entre ambos organismos a tal grado que el nuevo endosimbionte no podía vivir sin su hospedero y viceversa.
Esta hipótesis estipula que cada uno de estos socios llevó a la relación algo que le hacía falta al otro. Por ejemplo, las mitocondrias brindaron la habilidad para realizar la respiración aeróbica de la que carecía la célula huésped anaerobia original. Los cloroplastos brindan la habilidad para usar una fuente de carbono simple (CO2) para producir las moléculas orgánicas necesarias. La célula huésped brinda a los endosimbiontes un ambiente seguro y materias primas o nutrientes.
La prueba más tajante de esta teoría es el hecho de que tanto mitocondrias como cloroplastos contienen su propio material genético, la maquinaria necesaria para la traducción y una doble membrana. También se sabe que posible intoxicar mitocondrias y cloroplastos con un antibiótico que afecta a las bacterias mas no a las células eucariotas. A pesar de los puntos que abarca la teoría endosimbiótica esta no explica completamente la formación de las células eucariotas ya que no explica cómo se formó el núcleo.
La endosimbiósis seriada fue propuesta por Lynn Margulis en diferentes artículos y libros: On origen of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981), llegándose a conocer por el acrónimo en inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).
En el siguiente video Lynn Margulis habla sobre simbiogénesis
La relación simbiótica comenzó cuando la célula más grande engulló a una más pequeña pero no la digirió, una vez al interior, el organismo de menor tamaño se continuó reproduciendo sin afectar de manera importante a la célula hospedera. Con el tiempo se formó una relación mutualista entre ambos organismos a tal grado que el nuevo endosimbionte no podía vivir sin su hospedero y viceversa.
Esta hipótesis estipula que cada uno de estos socios llevó a la relación algo que le hacía falta al otro. Por ejemplo, las mitocondrias brindaron la habilidad para realizar la respiración aeróbica de la que carecía la célula huésped anaerobia original. Los cloroplastos brindan la habilidad para usar una fuente de carbono simple (CO2) para producir las moléculas orgánicas necesarias. La célula huésped brinda a los endosimbiontes un ambiente seguro y materias primas o nutrientes.
La prueba más tajante de esta teoría es el hecho de que tanto mitocondrias como cloroplastos contienen su propio material genético, la maquinaria necesaria para la traducción y una doble membrana. También se sabe que posible intoxicar mitocondrias y cloroplastos con un antibiótico que afecta a las bacterias mas no a las células eucariotas. A pesar de los puntos que abarca la teoría endosimbiótica esta no explica completamente la formación de las células eucariotas ya que no explica cómo se formó el núcleo.
La endosimbiósis seriada fue propuesta por Lynn Margulis en diferentes artículos y libros: On origen of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981), llegándose a conocer por el acrónimo en inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).
En el siguiente video Lynn Margulis habla sobre simbiogénesis
miércoles, 4 de octubre de 2017
Reparación tisular
El término “reparar,” cuando se utiliza para hacer referencia a la sanación de un tejido, se define como la restauración de la arquitectura y función tisular después de sufrir daños. La reparación tisular comprende dos procesos: la regeneración y el reemplazo. La regeneración se refiere a la recuperación completa del tejido dañado por medio de la desdiferenciación y diferenciación de células permitiendo que el tejido regrese a su estado normal. El reemplazo es un tipo de regeneración por medio del cual un tejido muy dañado o un tejido incapaz de regenerarse se repara por el establecimiento de tejido conectivo en la zona de la herida, proceso que regularmente conocemos como cicatrización.
El que, en determinado tejido la reparación se lleve a cabo por medio de regeneración o por medio de reemplazo depende del tipo de tejido que haya sido dañado, ya que algunos tendrán una mayor capacidad de proliferación celular que otros. En este entendido, se reconocen tres tipos de tejidos: Tejidos de división continua, tejidos quiescentes y tejidos sin división.
La capacidad de regeneración del tejido depende de las células troncales (células madre) que este pueda contener ya que este tipo de células poseen dos características especiales: Se pueden renovar a sí mismas y puede diferenciarse en otros tipos celulares.
Además de las células troncales existen otros tres tipos celulares que participan en la reparación de los tejidos: Los fibroblastos (tejido conectivo), las células endoteliales (recubrimiento interno de los vasos sanguíneos), y los macrófagos (glóbulos blancos que “devoran” materia ajena al cuerpo). En la mayoría de las heridas, el reemplazo completo del tejido herido es imposible. Por lo tanto, la herida debe curarse usando material obtenido externamente para reconectar los tejidos viables. Este proceso, implica la colocación de tejido fibroso acelular para reemplazar la región de células perdidas. El tejido fibroso es depositado por fibroblastos, que migran al área lesionada, proliferan y segregan colágeno bajo la influencia de numerosos factores de crecimiento y citoquinas (mediadores de la interacción celular). En las primeras etapas de la cicatrización de las heridas, los fibroblastos son pocos y se encuentran distantes entre sí, suspendidos junto con los nuevos vasos sanguíneos en una sustancia rosa edematosa llamada tejido de granulación. Inicialmente los nuevos vasos sanguíneos son críticos en el transporte de nutrientes y células al nuevo tejido, pero después de un tiempo, retroceden junto con los fibroblastos, dejando una cicatriz colágena que se remodela y se refuerza con el tiempo. Los macrófagos son directores esenciales de este proceso, secretando factores de crecimiento que atraen y estimulan a los fibroblastos, células precursoras endoteliales y (en heridas de la piel) queratinocitos. También supervisan la deposición y remodelación del material de la matriz extracelular.
La química, el lenguaje de la naturaleza:
Desde tiempos inmemorables, el ser humano se ha interesado por los cambios de la materia, saber por qué es que cambia y cómo se pueden utilizar estos cambios para su beneficio, un ejemplo claro de ello, ha sido el fuego, ya que a partir de su descubrimiento, las sociedades antropomorfas lograron sobrevivir, adaptarse y evolucionar a nuestra especie, sin duda la posibilidad de aprovechar y cambiar los diversos elementos y compuestos que existen en el planeta, ha sido crucial para llegar a tener el estilo de vida al que estamos acostumbrados, es tan necesaria para todas las facetas de nuestra vida, que muchas (o la mayoría de las veces) pasa desapercibida, basta con pensar en todo lo que tengamos a nuestro alrededor, desde las paredes de una construcción, hasta lo que ingerimos, todo es química y se ha logrado en muchas ocasiones gracias a su estudio, por ello podemos llegar a pensar que al entender esta ciencia, entendemos realmente cómo es que funciona la naturaleza, nuestros propios cuerpos, la biósfera, el suelo y sus minerales, el aire que respiramos, el agua que bebemos, en si todo lo que nos rodea.
La intriga de la raza humana, ha llegado a certeras conclusiones acerca de la constitución de nuestro medio, ha logrado romper viejos y erróneos paradigmas, cambiándolos por premisas comprobables, ha permitido cambiar la manera en que entendemos e interactuamos con el mundo, nos ha ayudado a conocer los estándares y límites que tenemos que tener para lograr un mejor futuro, uno más eficiente, adecuado y seguro.
Comprender de qué están compuestos los objetos y cuáles características los describen, ha sido una de las mas grandes herramientas con las que hemos contado los humanos, saber lo que ocurre al aplicar ciertas cantidades y tipos de energía a la materia; abrió las puertas al desarrollo científico y tecnológico de los últimos siglos, ya que nos ha permitido curar enfermedades, prevenir riesgos en el día a día, construir edificios, alimentarnos conscientemente e incluso inventar todo tipo de dispositivos tecnológicos.
Por otro lado, la química representa un arma de doble filo, ya que ha traído consigo invenciones peligrosas para el mismo ser humano, como las bombas atómicas, el aprovechamiento de la radioactividad de ciertos elementos e incluso los diferentes derivados del petróleo, que aunque facilitan nuestra vida, destruyen lentamente a la naturaleza, creando problemas y retos contra los que nuestras generaciones tendrán que lidiar, como el calentamiento global o la drogadicción.
Muchas veces escuchamos comentarios del tipo: ¡esto tiene muchos químicos! Y como estudiantes es nuestro deber dar a conocer (además de que todo está compuesto por "químicos") que la química no es la causante de los problemas actuales, sino representa la solución para los mismos, en un futuro nos ayudará a resolver incógnitas y situaciones que actualmente no nos podemos imaginar, calamidades como la escasez de agua y alimento, niveles nunca antes registrados de contaminación e incluso epidemias mundiales como nunca se han conocido, y dependerá de cómo utilicemos a la química si sus consecuencias representarán algo bueno o malo para la sociedad.
El estudio de esta disciplina, no solo significa aprender de memoria la tabla periódica, el número de Avogadro o las características de los diferentes estados de agregación, sino que es algo mucho más profundo e intelectualmente retador, significa describir el comportamiento de todo lo que existe tanto a nivel molecular como a simple vista y desarrollar las utilidades de este conocimiento.
Para entender mejor qué es y cómo funciona la química les invitamos a ver los siguientes videos y esperamos leer sus comentarios!
Desde tiempos inmemorables, el ser humano se ha interesado por los cambios de la materia, saber por qué es que cambia y cómo se pueden utilizar estos cambios para su beneficio, un ejemplo claro de ello, ha sido el fuego, ya que a partir de su descubrimiento, las sociedades antropomorfas lograron sobrevivir, adaptarse y evolucionar a nuestra especie, sin duda la posibilidad de aprovechar y cambiar los diversos elementos y compuestos que existen en el planeta, ha sido crucial para llegar a tener el estilo de vida al que estamos acostumbrados, es tan necesaria para todas las facetas de nuestra vida, que muchas (o la mayoría de las veces) pasa desapercibida, basta con pensar en todo lo que tengamos a nuestro alrededor, desde las paredes de una construcción, hasta lo que ingerimos, todo es química y se ha logrado en muchas ocasiones gracias a su estudio, por ello podemos llegar a pensar que al entender esta ciencia, entendemos realmente cómo es que funciona la naturaleza, nuestros propios cuerpos, la biósfera, el suelo y sus minerales, el aire que respiramos, el agua que bebemos, en si todo lo que nos rodea.
La intriga de la raza humana, ha llegado a certeras conclusiones acerca de la constitución de nuestro medio, ha logrado romper viejos y erróneos paradigmas, cambiándolos por premisas comprobables, ha permitido cambiar la manera en que entendemos e interactuamos con el mundo, nos ha ayudado a conocer los estándares y límites que tenemos que tener para lograr un mejor futuro, uno más eficiente, adecuado y seguro.
Comprender de qué están compuestos los objetos y cuáles características los describen, ha sido una de las mas grandes herramientas con las que hemos contado los humanos, saber lo que ocurre al aplicar ciertas cantidades y tipos de energía a la materia; abrió las puertas al desarrollo científico y tecnológico de los últimos siglos, ya que nos ha permitido curar enfermedades, prevenir riesgos en el día a día, construir edificios, alimentarnos conscientemente e incluso inventar todo tipo de dispositivos tecnológicos.
Por otro lado, la química representa un arma de doble filo, ya que ha traído consigo invenciones peligrosas para el mismo ser humano, como las bombas atómicas, el aprovechamiento de la radioactividad de ciertos elementos e incluso los diferentes derivados del petróleo, que aunque facilitan nuestra vida, destruyen lentamente a la naturaleza, creando problemas y retos contra los que nuestras generaciones tendrán que lidiar, como el calentamiento global o la drogadicción.
Muchas veces escuchamos comentarios del tipo: ¡esto tiene muchos químicos! Y como estudiantes es nuestro deber dar a conocer (además de que todo está compuesto por "químicos") que la química no es la causante de los problemas actuales, sino representa la solución para los mismos, en un futuro nos ayudará a resolver incógnitas y situaciones que actualmente no nos podemos imaginar, calamidades como la escasez de agua y alimento, niveles nunca antes registrados de contaminación e incluso epidemias mundiales como nunca se han conocido, y dependerá de cómo utilicemos a la química si sus consecuencias representarán algo bueno o malo para la sociedad.
El estudio de esta disciplina, no solo significa aprender de memoria la tabla periódica, el número de Avogadro o las características de los diferentes estados de agregación, sino que es algo mucho más profundo e intelectualmente retador, significa describir el comportamiento de todo lo que existe tanto a nivel molecular como a simple vista y desarrollar las utilidades de este conocimiento.
Para entender mejor qué es y cómo funciona la química les invitamos a ver los siguientes videos y esperamos leer sus comentarios!
-Rafa GA
martes, 3 de octubre de 2017
Modelos celulares y estructura celular
Buen día aquí está la presentación que veremos el jueves para que puedan adelantar sus apuntes.
La célula by Aldo Gómez on Scribd
sábado, 30 de septiembre de 2017
Funciones de ADN, ARN y nucleótidos
Buenos días les dejo la presentación de la clase del día Jueves 28 de Septiembre, saludos!!!
Funciones Del ADN by Aldo Gómez on Scribd
martes, 26 de septiembre de 2017
La física: más que una ciencia, una manera de ver el mundo.
Alguna vez te has preguntado: ¿Por qué es que la tierra gira alrededor del sol? ¿Cómo es que se conoce la masa de los planetas si no tenemos una báscula gigante? ¿Qué genera que los átomos que conforman la materia se mantengan unidos? ¿Cuál fue el origen del universo? ¿Cómo es posible que los lentes que uso mejoren mi visión? ¿Cómo funciona el internet? ¿Cómo funciona el dispositivo con el que estoy leyendo este artículo? Bueno, en caso de que lo hayas hecho alguna vez o incluso te lo acabes de preguntar, déjame decirte que la física, ha generado y respondido todas estas y más preguntas...
Pero: ¿Qué es la física? Según Paul E. Tippens, es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las interacciones entre ellos, su conocimiento es esencial para comprender el universo y la realidad, ninguna otra ciencia ha intervenido de forma tan activa para revelarnos las causas y los efectos de los hechos naturales.
Basta mirar al pasado para advertir que la experimentación y el descubrimiento forman un "continuum" que corre desde las primeras mediciones de la gravedad hasta los más recientes logros en la conquista del espacio. Al estudiar los objetos en reposo y en movimiento, los científicos han podido deducir leyes fundamentales que tienen amplias aplicaciones en la ingeniería mecánica. La investigación de los principios que rigen la producción de calor, luz y sonido a dado paso a incontables aplicaciones que han hecho nuestra vida más cómoda y nos han permitido convivir mejor con nuestro entorno. Las investigaciones y el desarrollo de las áreas de la electricidad, el magnetismo y la física atómica y nuclear han desembocado en un mundo moderno que habría sido inconcebible hace tan sólo 50 años.
Su estudio ha generado infinidad de aplicaciones, la física cambió, está cambiando y cambiará nuestra experiencia colectiva y diaria como especie, es decir, nos permite entender la realidad, describirla y modificarla, resolver incógnitas filosóficas milenarias, desarrollar sistemas eficientes de cualquier tipo, desarrollar comunicaciones a larga y corta distancia, revolucionar la manera de edificar y diseñar, desarrollar aparatos que nos permitan detectar, tratar y terminar con enfermedades, e incluso aprender a convivir con el medio ambiente de manera responsable.
Podríamos seguir señalando las ventajas del estudio de la física, pero no nos alcanzaría todo el blog para terminar, de modo que los invitamos a ver los siguientes videos, dejarnos sus comentarios y anecdotas sobre su estudio de la física y a nunca dejar de cuestionarse todo lo que les rodea.
Alguna vez te has preguntado: ¿Por qué es que la tierra gira alrededor del sol? ¿Cómo es que se conoce la masa de los planetas si no tenemos una báscula gigante? ¿Qué genera que los átomos que conforman la materia se mantengan unidos? ¿Cuál fue el origen del universo? ¿Cómo es posible que los lentes que uso mejoren mi visión? ¿Cómo funciona el internet? ¿Cómo funciona el dispositivo con el que estoy leyendo este artículo? Bueno, en caso de que lo hayas hecho alguna vez o incluso te lo acabes de preguntar, déjame decirte que la física, ha generado y respondido todas estas y más preguntas...
Pero: ¿Qué es la física? Según Paul E. Tippens, es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las interacciones entre ellos, su conocimiento es esencial para comprender el universo y la realidad, ninguna otra ciencia ha intervenido de forma tan activa para revelarnos las causas y los efectos de los hechos naturales.
Basta mirar al pasado para advertir que la experimentación y el descubrimiento forman un "continuum" que corre desde las primeras mediciones de la gravedad hasta los más recientes logros en la conquista del espacio. Al estudiar los objetos en reposo y en movimiento, los científicos han podido deducir leyes fundamentales que tienen amplias aplicaciones en la ingeniería mecánica. La investigación de los principios que rigen la producción de calor, luz y sonido a dado paso a incontables aplicaciones que han hecho nuestra vida más cómoda y nos han permitido convivir mejor con nuestro entorno. Las investigaciones y el desarrollo de las áreas de la electricidad, el magnetismo y la física atómica y nuclear han desembocado en un mundo moderno que habría sido inconcebible hace tan sólo 50 años.
Su estudio ha generado infinidad de aplicaciones, la física cambió, está cambiando y cambiará nuestra experiencia colectiva y diaria como especie, es decir, nos permite entender la realidad, describirla y modificarla, resolver incógnitas filosóficas milenarias, desarrollar sistemas eficientes de cualquier tipo, desarrollar comunicaciones a larga y corta distancia, revolucionar la manera de edificar y diseñar, desarrollar aparatos que nos permitan detectar, tratar y terminar con enfermedades, e incluso aprender a convivir con el medio ambiente de manera responsable.
Podríamos seguir señalando las ventajas del estudio de la física, pero no nos alcanzaría todo el blog para terminar, de modo que los invitamos a ver los siguientes videos, dejarnos sus comentarios y anecdotas sobre su estudio de la física y a nunca dejar de cuestionarse todo lo que les rodea.
-Rafa GA
El siguiente contenido tiene subtítulos en español.
lunes, 18 de septiembre de 2017
Las Matemáticas: ¿Realidad, Invento o Tortura?
Hola chic@s!
Para empezar a desarrollar este blog, creemos importante dar un "recorrido" por la ciencia: es decir, intentar explicar cada una de sus ramas, ¿Cómo están constituidas? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Por qué es importante conocerlas, estudiarlas y desarrollarlas? e incluso ¿En qué han contribuido para la conformación de las sociedades actuales?
Hoy hablaremos de las matemáticas, ese dolor de cabeza para algunos y regocijo para otros, en el día a día como estudiantes podemos preguntarnos: ¿Qué parte de esto atrajo la atención de mentes tan brillantes como Pitágoras, Newton o Einstein? o siendo un poco pesimistas: ¿En verdad necesitaré esto después de pasar el examen? Esperamos que el a través del siguiente contenido podamos responder alguna de esas preguntas, porque realmente las matemáticas, como la ciencia más pura que existe, son ¡realmente impresionantes! Si ahondamos un poco en sus leyes, teorías o ya de lleno en sus paradojas, nos daremos cuenta que más que números sin sentido, son una herramienta para expresar y entender lo que percibimos, un lenguaje interesantísimo, que nos permitirá desarrollar y resolver de manera precisa, cualquier actividad o problema cuantitativo que tengamos.
Por otro lado sería fantástico que comentaran: ¿Cómo ha sido su relación con las matemáticas? ¿Les gusta estudiarlas? ¿Les gustaría que desarrolláramos algunos temas matemáticos en el blog? Siéntanse libres de comentar cualquier experiencia que hayan tenido con la materia!
-Rafa GA
¡Antes de pasar al siguiente, lee el mensaje al pie del mismo!
(Este último video contiene subtítulos en español, solo hace falta activarlos en los ajustes de este)
lunes, 11 de septiembre de 2017
Para ti: ¿Qué es la Ciencia?
Hola chic@s:Estaremos publicando de hoy en adelante un poco de contenido científico que consideramos interesante y merecedor de transmitirse, para empezar nos gustaría plantear la pregunta: ¿Qué es la ciencia? Tratando de darle repuesta les dejamos algunos videos acerca de ello, nos gustaría saber qué piensan de estas posturas y cuál es su opinión en el asunto, así que sería maravilloso que nos la compartieran en la sección de comentarios.
También se aceptan contribuciones y sugerencias de contenido, ¡Sientanse libres de comentar! Todo en pos de fomentar un poco más el conocimiento y curiosidad en la EPOANIS!!!
-Rafa GA
domingo, 13 de agosto de 2017
¡Iniciando el trabajo escolar una vez mas!
Espero que este ciclo sea de lo más fructífero y logremos juntos nuestras metas planteadas!
Recuerda que tu eres el responsable de tu labor y yo estoy para guiarte y facilitarte ese proceso de aprendizaje.
"Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa"
(Lao Tzu)
Espero que este ciclo sea de lo más fructífero y logremos juntos nuestras metas planteadas!
Recuerda que tu eres el responsable de tu labor y yo estoy para guiarte y facilitarte ese proceso de aprendizaje.
"Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa"
(Lao Tzu)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)